Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

23 El Gobernador Álvarez en su informe dice: “[…] y que Pedro Ignacio escribió al mismo cacique de San Pedro (Maraza), luego que llegó del Perú” (PINTO 2003:72). El alzamiento de Pedro Ignacio Muiba contra las autoridades españolas o carayanas se produjo en Trinidad el 9 de noviembre de 1810. El cargo de cacique le fue asignado a su hermano Gregorio. En el Archivo Nacional de Sucre se encuentra registrado el alzamiento de Muiba, allí fue encontrado por el investigador Ruber Carvalho Urey. En el Catálogo del archivo de Mojos y Chiquitos , del historiador Gabriel René Moreno, están los manuscritos que hacen alusión a dicho acontecimiento. Más tarde, el alzamiento fue publicado por el historiador Antonio Carvalho, en su libro Pedro Ignacio Muiba el heroé; más adelante otro investigador, el Dr. José Luis Roca, hace una ampliación de los hechos, en su libro Mojos en los albores de la independencia boliviana (1810 – 1811). Continúa con el mismo tema el Ing. Rodolfo Pinto Parada, quien presenta un análisis del hecho, sobre todo, acerca de los motivos por los que Maraza, cacique de la capital, apoyara al gobernador de Mojos en contra del alzamiento. Hace pocos años las autoridades locales, a través del parlamento, nombraron a Muiba héroe nacional. 2.3.1. Móviles del alzamiento Muchos fueron los móviles del alzamiento, entre ellos: la situación de opresión y explotación y el ambiente preparado por los líderes del mismo, respecto a los afanes libertadores de las otras regiones. Es así que el alzamiento indígena de Pedro Ignacio Muiba estuvo liderizado por Gregorio Gonzáles, su hermano por parte de madre, cacique de Trinidad en el momento del acontecimiento; por José Bopi cacique de Loreto y su gente; y por los trinitarios de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw