Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
85 descubrimiento de una teoría explicativa comprensiva acerca de un fenómeno particular (Cf. STRAUSS y CORBIN, 1994). Estos métodos permitieron la realización de una investigación científica valida, ya que son métodos fiables y aplicados en este enfoque. Asimismo, posibilitaron realizar un estudio completo del fenómeno y poder describirlo, analizarlo y relacionar ciertos aspectos y así lograr una mejor compresión del mismo. 3.3. Población y muestra La población es entendida como “el conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones” y la muestra es “un subconjunto representativo de la población” (HERNANDEZ et al., 2006:239). La selección de la población y la delimitación de la muestra dependen del tipo de investigación y del alcance del estudio. Para el enfoque cualitativo, la muestra es una unidad de análisis o un grupo de personas, contextos, sucesos, sobre los cual se tendrán que recolectar datos, sin que necesariamente sea representativo del universo o población que se estudia. Este tipo de investigación requiere muestras más flexibles (Cf. HERNANDEZ, SAMPIERI et al., 2003). 3.3.1. Población Cuando se habla de población se hace referencia al número de personas que constituyen el universo o la totalidad de unidades de estudio en una investigación. En el Hogar San José, existen 148 adultos mayores, de los cuales el 80% aproximadamente son abandonados y dependen del SEDEGES; el resto son particulares, es decir su familia paga una pensión mensual para que ellos vivan en el hogar y sean atendidos. En su mayoría los adultos mayores de este hogar son de clase social media o baja. Actualmente la institución cuenta con 148 internos, 61 varones de los cuales 38 tienen algún problema o discapacidad y 87 mujeres de las cuales 59 tienen alguna
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw