Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
86 discapacidad. Muchos de los enfermos tienen limitaciones físicas o problemas cognitivos como Alzheimer o demencias. 3.3.2. Muestra En la presente investigación la muestra para aplicar el Test Minimental fue de 40 adultos mayores entre los 60 y 95 años, veinte pertenecientes al sexo masculino y veinte al femenino. Los criterios para la selección de muestra fueron que vivan en el Hogar San José, que sepan leer y escribir, que no tengan graves problemas auditivos y visuales y que hablen castellano; dicha muestra fue seleccionada en base a estos criterios y con ayuda de la Madre Superiora y la visitadora social. Posteriormente con los resultados obtenidos en el Test Minimental se procedió a la selección de 18 personas (nueve varones, nueve mujeres) a las cuales se les realizó una entrevista semi-estructurada, tomando en cuenta las dimensiones de la Calidad de vida. Para esto, el número de personas seleccionadas fue mayor en los grupos más representativos; es decir ocho personas sin deterioro cognitivo, dos personas con dudoso o posible deterioro y ocho personas con deterioro leve a moderado, esta selección de muestra también se realizó siguiendo los criterios de la Madre Superiora, encargada del Hogar y de la visitadora social. 3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos Las técnicas e instrumentos empleados para la recolección de datos en la presente investigación corresponden a una escala para ver que personas presentan deterioro cognitivo, la observación y la entrevista semiestructurada. Las mismas fueron escogidas acorde al método y al enfoque de investigación. 3.4.1. Técnicas de recolección de datos Dentro de las técnicas para la recolección de datos se encuentran las escalas, que según Pérez-Pareja (1996), los cuestionarios y escalas son auto informes estructurados, se
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw