Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

88 información relacionada con la calidad de vida. Este tipo de entrevistas permite establecer una comunicación con mayor grado de confiabilidad y flexibilidad. Se eligió esta técnica ya que se tiene un mayor acercamiento con el sujeto de estudio, como también por la complejidad de la temática a estudiar, además se logra una comunicación y la construcción conjunta de significados respecto al tema. 3.4.2. Instrumentos de recolección de datos Se utilizó una escala para medir el deterioro cognitivo y una guía de preguntas para analizar los indicadores de la calidad de vida. La escala es la de deterioro cognitivo llamada: Examen del Estado Mental Mínimo de Folstein (MMSE), que según GARCÍA- MOYA (2015) es la prueba más utilizada a nivel mundial para determinar el deterioro cognitivo, es rápida y efectiva. Este examen mide la orientación, la memoria, la atención, la capacidad de seguir órdenes y la escritura espontánea. Otro instrumento de recolección de datos es la guía de preguntas, para la misma se realizó un guion de entrevista en relación a los indicadores de la calidad de vida, las preguntas estarán orientadas a indagar la forma en que la persona percibe su salud, sus relaciones sociales, sus emociones, sus habilidades, sus derechos, metas, limitaciones y si siente satisfacción con su vida. Para la observación se utilizó un protocolo con ciertos indicadores, se procedió a observar la conducta de las personas mayores cuando están solas, cuando los visitan sus familiares, cuando están compartiendo con otros adultos mayores y cuando están con las enfermeras. También se observó si duermen y comen bien, si realizan o no actividades en su tiempo libre y su arreglo personal.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw