Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

92 Se suele llamar análisis de contenido al conjunto de procedimientos interpretativos de productos comunicativos (mensajes, textos o discursos) que proceden de procesos singulares de comunicación previamente registrados, y que, basados en técnicas de medida, a veces cuantitativas, a veces cualitativas, tienen por objeto elaborar y procesar datos relevantes sobre las condiciones mismas en que se han producido aquellos textos, o sobre las condiciones que puedan darse para su empleo posterior. (PIÑUEL, 2013:2). Asimismo, se utilizó la codificación abierta que es el proceso de desglosar los datos en distintas unidades de significado. Se procedió a transcribir las entrevistas, y a analizar el texto línea a línea con la intención de identificar las palabras clave o frases que conectan el relato con lo que se pretende investigar; es así que se obtuvieron varias categorías y los datos se fueron adjuntando a las mismas (Cf. SPIGGLE, 1994). 3.7.2. Proceso de análisis de los datos Al tratarse de una investigación de enfoque cualitativo es necesario realizar un análisis relacional. Al existir mucha información obtenida esta debe ser condensada para poder traducirse en significados y poder hacer la relación entre un aspecto y otro. … la realidad significa interrogar los discursos de los sujetos para interpretarlos y comprenderlos en su real complejidad. Estos discursos pueden ser sencillos en su estructura, pero ello no significa que sean simples, ni fácilmente aprehensibles; ese discurso que se construye en un ida y vuelta entre los sujetos y el investigador, donde lo que observamos nos ayuda a entender lo que nos dicen y lo que no nos dicen (SCHETTINI; CORTAZZO, 2015:69). De esto precisamente es que trata el análisis relacional que es parte de un enfoque cualitativo, donde el discurso es lo más importante y entender esto no es una tarea sencilla; por eso existe la necesidad de codificar para posteriormente poder analizar el verdadero significado de las palabras y del discurso en general. Para poder realizar el análisis y una vez realizada la codificación abierta, se utilizó la codificación axial que es el proceso de relacionar códigos unos con otros. Este método enfatiza las relaciones causales y una vez que un concepto ha sido identificado, sus

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw