Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
98 También se analiza el tema de la inclusión en interacción social, habiéndose descrito casos de interacción positiva como de negativa. Otro tema dentro de esta categoría son las actividades cotidianas que los adultos mayores realizan, así como el apoyo y soporte técnico que reciben. La cuarta categoría hace referencia al bienestar material, a las condiciones referentes a bienes materiales y aspectos económicos tanto las propias como de la familia, tomando en cuenta cómo eran éstas en el pasado y como son en la actualidad. La quinta categoría hace mención a los aspectos condicionantes del bienestar en los cuales los adultos mayores describen sus experiencias y trayectoria laboral, así como también su formación, estudios y la situación legal para ellos en el país, donde se describen el conocimiento o desconocimiento de sus derechos y beneficios. Finalmente la sexta categoría hace mención a los factores que facilitan el bienestar ya sean facilidades que brinda el Hogar, factores familiares y también personales; asimismo, se describen las estrategias que utilizan los adultos mayores para lograr bienestar ya sean estrategias emocionales, cognitivas o conductuales. Y por último, la séptima categoría describe los factores que obstaculizan el bienestar, ya sean dificultades físicas, económicas, familiares y generales. Todos estos temas que se encuentran dentro de las mencionadas categorías, serán descritos en el próximo apartado, tomando en cuenta los datos obtenidos en las entrevistas, la codificación y clasificación de las mismas por temas y lo observado durante el trabajo de campo.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw