Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

123 Gráfico 10: Vínculos familiares Fuente: Elaboración propia, 2016. 4.2.3.2. Inclusión e interacción social En relación al tema de inclusión e interacción social los resultados de las entrevistas muestran que entre los adultos mayores existe interacción positiva y negativa. En cuanto a la interacción positiva se puede observar que en ambos grupos varios de los entrevistados tienen muchos amigos o amigas (E2:92,93) (E4:20) (E5:56) (E16:53,58) (E17:27), algunos tenían amigos que ya vivían en el hogar o eran sus colegas (E8:108,109) (E12:80), otros mantienen relaciones más cercanas con algún amigo o amiga en especial (E8:107) (E12:43), esto se observó en el grupo con deterioro cognitivo leve a moderado. Se observó también que algunos tienen mejor relación con personas de su misma edad o con gustos similares (E15:73,74) (E1:118), en cuanto otros consideran como sus amigos a las personas que los visitan o al personal que los atiende, esto se observó en el grupo con deterioro cognitivo (E9:26) (E13:45). “Si, bien amiguera soy, pero escojo a mis amigas; tengo buenas amigas” (Entrevista E16, 15/09/2016:58). “Tenía otros amigos que ya vivían aquí, amigos que inseparables caminábamos…” (Entrevista E8, 22/09/2016:105). “Aquí también hay profesoras, hay una nueva de Sucre había llegado, le había conocido, es mi amiga” (Entrevista E12, 12/09/2016:80). “Tengo, tengo… El Willy es mi amigo, el Jaime, el Juan, el Antonio también es mi amigo” (Entrevista E8, 22/09/2016:108,109). VÍNCULOS FAMILIARES VíNCULOS CERCANOS VÍNCULOS FRAGMENTADOS

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw