Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

126 Gráfico 11: Inclusión e interacción social Fuente: Elaboración propia, 2016. 4.2.3.3. Actividades cotidianas En cuanto a las actividades cotidianas que realizan los adultos mayores entrevistados destaca la lectura siendo está limitada por los problemas de visión que padecen algunos, independientemente del grupo al que pertenezcan ya que es un problema asociada a la edad (E2:96) (E9:29) (E5:56) (E10:37,125) (E11:58) (E16:43). Otra actividad bastante mencionada es el gusto o distracción que encuentran cooperando en diversas tareas del Hogar (E1:57) (E9:31,35,36) (E17:16) (E16:51) (E13:110) (E18:47), lo cual se observa en los dos grupos de estudio. Como regla del Hogar, todos los internos despiertan temprano (E1:18) (E13:62,63) (E14:49) (E9:32) y los que gustan asisten a misa (E2:100) (E11:50), para algunos es importante la parte espiritual y también se dedican a rezar (E2:98). “Ah bueno leer me gusta, tejer esos tapetes” (Entrevista E2, 12/09/2016:96). “Un poco leer, pero estoy ya mal de la vista, tengo 86 años” (Entrevista E9, 13/09/2016:29). “Leo, me gusta leer, tengo libros en mi mesa de noche y eso me pongo a leer” (Entrevista E11, 15/09/2016:58). “Uh, cualquier cosa, lo que me digan yo hago, si hay que secar los servicios de allá, en fin, todo lo que me dicen” (Entrevista E1, 07/09/2016:57). “Pero ahora el amigo que había sabido preparar pancitos para todos los internos para el desayuno, entonces hay que preparar pues, entonces esito por ejemplo a mí me mandan a hacer” (Entrevista E9, 13/09/2016:31). INCLUSIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL INTERACCIÓN POSITIVA INTERACCIÓN NEGATIVA

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw