Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

138 además en el grupo sin deterioro se expresó preocupación por gente analfabeta y por enfermos mentales que pueden llegar a desconocer sus derechos. (E3:72). “¿Y usted como persona mayor conoce sus derechos? Si, si, si es importante eso” (Entrevista E1, 07/09/2016:121,122). “Nada, si no fuera por el… ¿Cómo es? ¿Cómo se llama?.. la Renta Dignidad; cuando uno conoce sus derecho sabe pues que hacer, sino no….” (Entrevista E13, 21/09/2016:128). “Hay mucha gente que pobre gente no ha tenido un poco de educación, cultura y no han cursado cursos, pero básicos, porque el saber leer y escribir es lo básico, pero hay mucha gente que no y no saben pues cuáles son sus derechos y si están enfermos de la cabeza peor la cosa peor” (Entrevista E3, 08/09/2016:72). De la misma manera en el grupo con deterioro cognitivo, se observó que al ser consciente de sus derechos saben que deben recibir sueldo de jubilación y Renta Dignidad, pero que para beneficiarse de estos precisan tener sus documentos personales (E12:75,76) (E14:191,192). “Si. Mil recibo, eso esperaba para cuando sea viejita” (Entrevista E12, 12/09/2016:75,76). “¡En cinco minutos me han dado mi carnet!¡Rápido! 191 Y ahora ya puedo ir a cobrar mi bono tranquilamente” (Entrevista E14, 08/09/2016:191,192). 4.2.6. Factores que facilitan el bienestar Dentro los factores que facilitan el bienestar los entrevistados hicieron referencias a factores personales, familiares y facilidades del Hogar. En relación a los factores personales facilitadores de bienestar en ambos grupos, se mencionaron la fe y espiritualidad como motivación de vida y esperanza (E5:85) (E6:8,153) (E9.101,102) (E16:68), el mantener buen estado de salud basándose en una vida sana con deportes, ejercicios y sin hábitos nocivos (E8:114) (E16:49) (E17:4) (E15:3) (E14:34) (E5:87).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw