Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

1 INTRODUCCIÓN La vejez es la última etapa del ciclo vital de los seres vivos, esta se inicia a los 60 años y conlleva muchos cambios físicos, mentales, sociales y psicológicos a los cuales la persona mayor debe adaptarse. Gracias a los avances tecnológicos y a las condiciones de vida actuales, la esperanza de vida aumentó significativamente los últimos años y la población de adultos mayores en el mundo creció y lo seguirá haciendo. En esta etapa de la vida, muchas personas sufren cambios en el funcionamiento del cerebro que pueden derivar en deterioro cognitivo afectando de esta manera el funcionamiento individual, también se presenta deterioro en diversas áreas como la percepción, motricidad; así como otros cambios en el área psicosocial, en los roles sociales, el trabajo y las relaciones interpersonales. Esto puede generar consecuencias que pueden afectar la calidad de vida de las personas en esta etapa. Según el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2015) en el mundo hay un total de 868 millones de personas mayores de 60 años, cerca del 12% de la población global. Así mismo la OMS explicó que la expectativa de vida va hasta los 70 años y más. Además, entre los años 2000 y 2050 se duplicará la población de adultos mayores de 60 años, pasando del 11 al 22 por ciento respecto a la población mundial; lo cual representaría un grupo etario bastante significativo. Según un estudio publicado en el periódico EL DIA (2014), elaborado por la organización británica HelpAge, que mide el bienestar de los adultos mayores en cuatro áreas: seguridad salarial, salud, capacidades personales y ambiente social favorable. Este estudio muestra que Noruega es el país del mundo donde los adultos mayores viven mejor, seguido por Suecia y Canadá. Mientras, en el otro extremo, Afganistán es el país que ofrece las peores condiciones para los adultos mayores. En América Latina, Chile fue el país en obtener el mejor puesto, mientras que Bolivia se encuentra en una posición intermedia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw