Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
149 causan mayor obstaculización para el grupo con deterioro cognitivo son los relacionados con la movilidad, la familia y en algunos casos la disconformidad con la vida en el Hogar. 4.3. Resultados relacionales Al haber realizado un análisis descriptivo de las principales categorías y temas que surgieron de las entrevistas y con los resultados propios de la observación, se utilizó el método de la teoría fundamentada ya que es importante resaltar ciertos fenómenos encontrados en relación al tema de la calidad de vida y poder realizar un análisis de las causas, factores intervinientes, propiedades, consecuencias y contexto donde se presentan los mismos. Esto será presentado a continuación. 4.3.1. El abandono familiar como obstaculizador de la calidad de vida del adulto mayor institucionalizado El adulto mayor al llegar a edades avanzadas y por las condiciones biológicas propias del desarrollo humano que ocasionan deterioro en ciertas áreas como la sensorial, motriz y cognitiva, determinan que tengan que depender de otras personas. Cuando la persona adulta mayor ha dejado de ser independiente, la familia se constituye en su único soporte, sin embargo, en muchos casos su hogar se convierte en un espacio de marginación, abandono y de maltrato. En los últimos años constatamos que la familia ha sufrido múltiples cambios, producto en parte del proceso de modernización de la sociedad, que en lugar integrar a las familias, acelera el proceso de desestructuración y desvaloriza a los adultos mayores. (Cf. VIGUERA, 2015). Por las exigencias que impone la sociedad y la familia muchos adultos mayores se automarginan y en muchos casos ingresan por voluntad propia a un Hogar de acogida; sin embargo, en otros casos son abandonados en la calle, hospitales, hogares de acogida e incluso dentro de su propio Hogar.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw