Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

151 los puede llevar a la depresión, que afectaría más su situación actual. Lo más difícil para el adulto mayor es tener que aceptar los cambios y adecuarse a un nuevo estilo de vida dentro del Hogar y la frustración que siente por no sentirse útil, porque creen que la sociedad y su familia no valoran ya sus capacidades. (Cf. ALBALA, 2004). En nuestro medio debido a las carencias económicas y mayores exigencias laborales muchas personas migraron a trabajar a otros países dejando a los adultos mayores a cargo de otros familiares o llevándolos a Hogares de acogida, condicionando de esta manera a que estos adultos mayores se sientan abandonados. En el presente caso de investigación muchos adultos mayores ingresaron al Hogar por decisión propia después de considerar su vida actual y su entorno familiar. Existen algunos estudios que revelan los motivos de institucionalización de los Adultos. Al respecto Buendía, J. (2005), plantea que el adulto mayor a veces deja el ambiente familiar para internarse en una institución en la cual el entorno es mucho más ordenado y reglamentado. De esta forma, el adulto mayor deja el ambiente familiar de su casa para internarse en una institución donde no va a poder tomar decisiones por su cuenta respecto a asuntos cotidianos y llevar a cabo tareas de todos los días, produciéndose así sobreesfuerzo de adaptación y desarraigo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw