Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
155 Es importante recordar que la actividad física y el ejercicio físico contribuyen a la estimulación de los procesos psicológicos durante toda la vida. Concretamente hay cuatro funciones psicológicas que más se benefician de los efectos que aporta el ejercicio en gente mayor: el bienestar subjetivo, el ajuste perceptivo, los factores cognitivos y los factores emocionales. (Cf. OÑA, 2004). La tercera edad es una época de descanso y reflexión. Esto puede ocasionar que surjan emociones negativas como la tristeza, la ansiedad, la soledad y la baja autoestima, que a su vez conducen al aislamiento social y la apatía. Es importante, por tanto, que los adultos mayores llenen todo su tiempo libre, ya sea con actividades internas o externas que les aporten emociones y experiencias a su vida. Esto se corrobora con lo planteado por Sánchez y Ramos (1990) Al considerar la ocupación del tiempo libre y la recreación como actividades fundamentales durante la edad adulta, puesto que en esta etapa existe la tendencia a la búsqueda de actividades y hobbies que le ayudan produciendo en ellos una mejor adaptación al proceso de envejecimiento, mayor seguridad en sí mismo y por consiguiente mejor calidad de vida. Por lo tanto, para evitar que la falta de actividad física y cognitiva se convierte en un obstaculizador del bienestar es necesario desarrollar las mismas dentro de la institución para mejorar la calidad de vida en las personas de la tercera edad y ofrecer a los adultos mayores un buen uso del tiempo libre, recrearse y llegar a un estado de bienestar general.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw