Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

160 4.3.4. La visita de familiares como facilitador del bienestar Con el paso de los años, las pérdidas sociales van en aumento, lo cual conlleva una alteración de la red de apoyo social del individuo produciendo un deterioro de su calidad de vida (Cf. ROMERO, 2006). Durante el estudio se observó como la familia tiene especial importancia en los procesos de adaptación e integración de la persona mayor al Hogar de acogida. El hecho de mantener vínculos cercanos de afecto con los hijos y los nietos, va a promover y ofrecer a la persona mayor una sensación de seguridad y apoyo. (Cf. CHAPPEL, 1991). Existen diferentes modos de contacto familiar dentro la institución como ser: llamadas de teléfono, visitas de los familiares al Hogar y salida del adulto mayor a la residencia familiar (Cf. PÉREZ, 2005). El hecho de recibir llamadas o visitas de familiares, brinda la sensación al adulto mayor institucionalizado, de que los vínculos con el exterior no se han perdido, lo que permite que él se sienta aun conectado con su vida anterior y su familia. (Cf. BARENYS, 1990). Cuando la persona mayor no recibe o no percibe la suficiente atención por parte de los familiares, comienza a experimentar la sensación de pérdida del rol que desempeñaba dentro su familia. Esto puede llevar a una serie de consecuencias, que pasan por una preocupación constante por los familiares e incluso en manifestaciones psicológicas o fisiológicas. (Cf. PÉREZ, 2005). Por tanto, los problemas familiares son considerados como un factor que va a influir de manera considerable en la estabilidad de la persona mayor y en su autonomía y bienestar. Tanto es así que el desarraigo del mayor institucionalizado con respecto a las redes de apoyo familiar podría aumentar la probabilidad de padecer de ansiedad, depresión, psicomatización, introversión y aislamiento del entorno. (Cf. GUILLÉN, 1998). Según Pérez (2005) las relaciones familiares como la presencia de relaciones insatisfactorias tiene un efecto en el nivel de bienestar de los adultos mayores. Las

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw