Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
161 personas con buenas relaciones familiares, tienen más probabilidad de estar satisfechos antes que no estarlo, en comparación con las que tienen malas relaciones familiares. La familia antiguamente en la sociedad estaba compuesta por varias generaciones, en las cuales los ancianos tenían un rol fundamental y se valoraba su sabiduría. Actualmente, esa importancia que poseían los adultos mayores se va perdiendo progresivamente. Esto cambios han modificado la estructura y dinámica familiar con lo cual la situación de los adultos mayores se altera porque no tienen un lugar en este contexto. Ante esto diferentes instituciones públicas y privadas están asumiendo algunas de las funciones que antes cumplía solo la familia. Las estructuras familiares actuales conducen al aislamiento de los miembros de más edad. El hecho de vivir en diferentes casas, la falta de recursos económicos y de espacio en la casa de los hijos y otros factores como la disponibilidad de tiempo, han llevado a pensar que la única opción es llevarlos a un Hogar de acogida. Sin embargo, en nuestra sociedad existe una enorme presión social y obligación moral para que la familia cumpla el rol de apoyo a la vejez y esto se encuentra asociado al supuesto de que la interacción familiar les favorecería su bienestar. (Cf. WINNINGHAM; PIKE, 2007). Las consecuencias inmediatas de las visitas familiares son principalmente la alegría por el encuentro, compañía, tranquilidad y fortalecimiento de los vínculos cercanos con la familia, a largo plazo esto puede generar esperanza de seguir siendo visitados y un estado de bienestar principalmente emocional.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw