Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
163 4.3.5. Influencia de experiencias y recuerdos pasados como factores facilitadores del bienestar emocional Los recuerdos se originan gracias a la memoria que es un sistema de interconexiones de neuronas (células nerviosas) como una red a través de las cuales se transmite información que llega al cerebro. Los seres humanos almacenan prácticamente todo en la memoria y a veces reaparece en el presente, esto es lo que se llama recuerdo. (Cf. BERGSON,1977). Las personas llegan a la etapa de la adultez tardía con diferentes experiencias y recuerdos debido no solo al estado biológico, sino también a la historia de aprendizaje y las circunstancias de vida. Las condiciones que lo rodearon como por ejemplo el haber tenido un ambiente familiar agradable, haber tenido metas en la vida y un trabajo estable y rentable puede llevar a que la persona recuerde estas experiencias con gratitud, alegría y orgullo lo que le permitirá lograr el bienestar en la actualidad. Investigaciones realizadas demuestran que aquellas personas que vivencian una vejez plena, se han caracterizado durante su historia de vida por tener una alta autoestima, predominio de experiencias satisfactoria, pensamiento racional, estabilidad emocional y una personalidad que se acepta y asume la vida y sus limitaciones. (Cf. MORALES, 1993). En las entrevistas realizadas en el estudio se pudo identificar que los relatos de los adultos mayores se centran principalmente en recuerdos y experiencias pasadas relacionadas con su familia y trayectoria laboral. Sin embargo, estas experiencias de vida son poco compartidas entre los internos, debido a la interacción negativa anteriormente mencionada y al aislamiento de muchos de ellos. Sin embargo, se ha evidenciado que al recordar y contar dichas experiencias se percibía en ellos sentimientos de alegría, satisfacción y orgullo.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw