Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

168 En cuanto a la inclusión y relaciones interpersonales se observó que es muy común, la dificultad de poder relacionarse de buena manera con sus compañeros puesto que por causas físicas, emocionales o mentales muchos no pueden o no quieren hacerlo. Esto es el reflejo de lo expuesto por diversos autores, que en la adultez tardía el desarrollo psicosocial se transforma. Respecto a las condiciones materiales y económicas de los entrevistados se encontraron dos grupos opuestos totalmente; muchos reciben dinero, alimentos, elementos de aseo medicamentos etc. de hijos u otros familiares que se hallan en el país o en el extranjero. Sin embargo, otros dependen económica y totalmente del Hogar ya que tienen solo cuentan con la Renta Dignidad que donan al Hogar. El grado de deterioro cognitivo es independiente de sus condiciones materiales y económicas. Por último, respecto a la conclusión general de la investigación se pudo advertir que no existe una relación directa entre el deterioro cognitivo con la calidad de vida del adulto mayor institucionalizado; sino más bien su calidad de vida dependerá de mejorar todos los aspectos que condicionen su bienestar físico, emocional y social; así como de minimizar o anular los factores que obstaculizan el mismo; de mantener o establecer las condiciones materiales y económicas favorables (alimentación, salud, terapia ocupacional, etc.) que permitan darles compañía, afecto y calidad de vida en el tiempo que les queda hasta que Dios así lo permita.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw