Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
172 ÁVILA, Marcia et al. (2007) “Deterioro cognitivo en el adulto mayor”. En: Revista Trimestral Ciencias Holguín, Centro de Información y Gestión Tecnológica, año 13, número 4, Holguín. ÁVILA, M (2010) “Caracterización de la familia del anciano con deterioro cognitivo”. En: Revista Cubana de Salud Pública, Policlínico Universitario "Alcides Pino Bermúdez", Vol 38, Nº 2, Holguín. BARDIN, Laurence (2002) Análisis de contenido. Madrid: Akal. BARENYS, M.P. (1990). Residencias de ancianos. Análisis sociológico. Barcelona: Fundación La Caixa. BARON, Robert; BYRNE, Donn (1998) Psicología social. España: Ed. Isabel Capella. BARRANTES, V (2000) Cultura y vejez. Chile: PeterLang. BARROS (1993) Aspectos sociales del envejecimiento. Washington: OPS. BAZO, María Teresa; GARCIA, Benjamín (2005) Envejecimiento y sociedad: una perspectiva internacional. Buenos Aires: Panamericana. BBC Mundo (2014) ¿En qué país es mejor ser anciano?, en El Dia, Santo Domingo, Internacional, (01/10/2014). BEDMAR, Matías; Montero, Inmaculada; FRESNEDA, María (2011) “Autoestima y satisfacción vital en personas mayores”. En: Profesorado, Universidad de Granada, Vol. 15, Nº 11, Granada. BERGER, Luckman (1991) La construcción social de la realidad. Argentina: Amorrortu. BERMEJO, F; DEL SER, T (1993) Demencias. Conceptos actuales. Madrid. Ediciones Díaz de Santos S.A. BERGSON, Henri-Louis (1977). Memoria y vida. Madrid: Alianza.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw