Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
175 DURÁN, M. M. (2010). Bienestar Psicológico: el estrés y la calidad de vida en el contexto laboral. México: Revista Nacional de Administración. EGUIZABAL, Raúl (2007) Autoestima. La autoestima nace del amor a uno mismo. Perú: Instituto de derechos humanos. EPAM (2011) Documento Descriptivo de Resultados de la Encuesta a Hogares con Personas Adultas Mayores y cercanas a la edad de 60 años. ESTALOVSKI, Bertha (2004) Como vencer la depresión. España: Paperback. FELDMAN, Jean. R (2005) Autoestima ¿Cómo desarrollarla? Juegos, actividades, recursos, experiencias creativas. Madrid: Narcea S.A. FERNANDÉZ, Antonio (2009) Técnicas de Análisis multivariante aplicadas al turismo. (s/l): Canales 7 servicios editoriales. FERNANDEZ; BALLESTEROS (1994) Evaluación conductual hoy. Madrid: Pirámide. FERNANDEZ, Jorge (2016) “El 0,3 % de los adultos mayores de Cochabamba vive en asilos”, Cochabamba, informe especial (10/07/2016). FERNANDEZ Larrea N, CLÚA Calderón AM (et al.) (2000) Estilos de vida, bienestar subjetivo y salud de los ancianos. Cuba: Revista Cubana Medicina Geriátrica Integral. FLORES, Franz (2004) Cultura política de los periodistas en Sucre. La Paz: Fundación PIEB. GARCÍA, Alfonso; RABADÁN, José et al. (2006) Dependencia y vejez. Una aproximación a un debate social. Madrid: Arán Ediciones SRL. GARCÍA, Alfonso J.; MARÍN, Manuel; BOHÓRQUEZ, Mª Rocío (2012) “Autoestima como variable psicosocial predictora de la actividad física en personas mayores”. En:
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw