Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

177 GÓMEZ, M., López, A., MOYA, M. y HERNÁNDEZ, O.R. (2005) Influencia de algunas variables en las relaciones familiares del adulto mayor. Cuba. Revista Cubana de Medicina General Integral. GONZALES, Carla (2006), en http:// Catarina .udlap.mx/Capitulo 1 (20/05/2016). GONZALES-ARRATIA, Norma (2001) La autoestima. México: Ed. Universidad Autónoma de México. GUADALUPE, Hugo; PECH, Canto et al. (2004) “Depresión, autoestima y ansiedad en la tercera edad: un estudio comparativo” En: Enseñanza e Investigación en Psicología, Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología A.C. Xalapa, vol. 9, núm. 2, México. GUILLÉN, F. (1998). Atención a personas mayores que viven en residencias: Protocolos de intervención psicosocial y sanitaria. Madrid: IMSERSO. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto et al. (2003) Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. HERRERA, J; BARRANCO, C et al. (2014) “La autoestima como predictor de la calidad de vida en los mayores”. En: Portularia, Universidad de Huelva, Vol 4, Nº 22, España. HIDALGO, J (2001) El envejecimiento. Aspectos sociales. Costa Rica: Ed. De la Universidad de Costa Rica. IGLESIAS-SOUTO, P.M. Y DOSIL, A. (2005). Algunos indicadores de percepción subjetiva implicados en la satisfacción del residente mayor. Argentina: Paidos. INE (2012) Situación sociodemográfica de la población Adulto Mayor, en www.ine.gov.bo. (01/12/2016)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw