Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
179 MARCUSCHAMER STAVCHANSKY, Eva (2008) Orientación vocacional bachillerato. México: McGraw- Hill/Interamericana S.A MAURUS, J (2002) Cultive su autoimagen. Bogotá: Ed. San Pablo. MARTÍNEZ, Vicente; LOZANO, Ana (1998) Calidad de vida en los ancianos. España: Ediciones de la Universidad de Castilla- La Mancha. MEDINA, Juan (et. al) (2012) Diagnóstico y tratamiento del deterioro cognoscitivo en el adulto mayor en el primer nivel de atención. México: CENETEC. MEJIA, Silvia; JAIMES, Alejandro et al. (2007) Deterioro cognoscitivo y factores asociados en adultos mayores en México, en Salud Pública México. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Vol 49, Nº 4, México. MELÉNDEZ (2000) Sabiduría y envejecimiento. Argentina. GeriatriK. MENÉNDEZ, Manuel; CALATAYUD, María Teresa (2015) Atención al paciente con deterioro cognitivo de origen neurodegenerativo. España: iMedPub. MERRIAM, Sharan (2009). Qualitative Research: A Guide to Design and Implementation. San Francisco: Jossey-Bass. MILAGROS, Martin (2001) Envejecimiento y cambios psicológicos, en http://www.psiconet.com/tiempo/monografias/cambios.htm (05/05/2016) MILLAN, J.C (2006) Principios de Geriatría y Gerontología. Madrid: Mc Graw Hill Interamericana MINSAL (1994) Decreto Nº2601. Servicio de Salud. Chile: Universidad de Santiago. MISHARA, B; RIEDEL, R (2000) El proceso de envejecimiento. Madrid: Ediciones Morata.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw