Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

184 SCHALOCK; VERDUGO (2010) Calidad de vida. Manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales. Madrid: Alianza editorial. SCHETTINI, Patricia; CORTAZZO, Inés (2015) Análisis de datos cualitativos en la investigación social. La Plata: Editorial de la Universidad de La Plata. SENA, Cristina; MELÉNDEZ, Juan Carlos et al. (2008) “Bienestar y calidad de vida en ancianos institucionalizados y no institucionalizados”. En: Anales de Psicología, Universidad de Valencia, Vol 24, Nº2, España. SPIGGLE (1994) Analysis and interpretation of qualitative data in consumer research. Estados Unidos: Oxford University Press. STASSEN, Kathleen (2009) Psicología del desarrollo. Adultez y vejez. España: Editorial Médica Panamericana S.A. STRAUSS; CORBIN (1994) Grounded Theory Methodology, an overview. London: Sage Publications. TAMAYO, Mario (2004) El proceso de la investigación científica. México: Limusa. THOMAE, H (1982) New perspectives on old age. New York: Springer Publishing Co. TIMIRAS, Paola (1997) Bases fisiológicas del envejecimiento y geriatría. España: Masson. TUESCA, R. (2012). La calidad de vida, su importancia y cómo medirla. Revista Científica Salud Uninorte, 21, México. UNFPA (2011) Informe estado de población mundial, e n www.bolivia.unfpa.org (02/12/2016) URZÚA, Alfonso; NAVARRETE, Mauricio (2012) “Calidad de vida en adultos mayores: análisis factoriales de versiones abreviadas de WHOQoL-Old en población

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw