Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

185 chilena”. En: Revista Médica Chile, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Vol 1, Nº 141, Chile. VALÉK, Mónica (2007) Autoestima y motivaciones sociales en estudiantes de educación superior. Tesis de maestría en Psicología Educacional. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo. VERA, José Ángel; LABORÍN Álvarez et al. (2007) “Locus de control, autoconcepto y orientación al éxito en adultos mayores del Noroeste brasileño” En: Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 14, núm. 1, Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología, Brasil. VIGUERA, Virginia (2015) Educación para el envejecimiento: los fantasmas del envejecer en [http://wwwpsicomundo.com/tiempo/educación/clase9.htm] (24/10/2016) VINACCIA, S. Y OROZCO, L (2005) Aspectos psicosociales asociados con la calidad de vida de personas con enfermedades crónicas. Colombia: Diversitas. WARNER, K; WILLIS, Shery (2003). Psicología de la Edad Adulta y la Vejez. Madrid: Pearson Educación S.A. WATANABE, B. Y. A. (2014). Satisfacción por la vida y teoría homeostática del bienestar. Psicología y Salud. México: Universidad Veracruzana. WINNINGHAM, R.G.; PIKE, N.L. (2007). A cognitive intervention to enhance institutionalized older adults’ social support networks and decrease loneliness. EEUU: Aging Mental Health. ZAPATA, H. (2001) Adulto mayor: participación e identidad. Chile. Universidad de Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw