Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
13 trastornos de conducta, tics nerviosos, agresividad y Alzheimer, entre otros. Mientras la Trabajadora Social se ocupa de realizar todos los trámites relacionados con el SEDEGES, además de entrevistar y hacer seguimiento a las familias de los adultos mayores que desean ser ingresados al Hogar de manera privada. En seguridad, el responsable se ocupa de mantener la seguridad de toda la casa, no solo relacionada con la infraestructura (instalación sanitaria, instalación eléctrica, sino verificar que no hayan huecos, cosas caídas que signifiquen un riesgo para los internos); sino con la seguridad de los internos cuando salen a la calle, a sus consultas médicas, a paseos en el campo, etc. Además, supervisa el trabajo del portero. El portero se ocupa del control del ingreso y salida del lugar, registra a los visitantes, despide a los mismos y evita principalmente que los internos salgan sin avisar. Como se puede apreciar todo el trabajo dentro del Hogar está muy bien coordinado, mediante un sistema de gestión que coordina y relaciona todas las actividades con la misión, visión, objetivos y código de ética de la institución. Además, el hogar cuenta con la ayuda de varias instituciones y personas particulares, que como voluntarios cooperan en sus actividades donando insumos y alimentos; algunos de forma mensual y otros esporádicamente. 1.2. Revisión crítica del contexto psicosocial Este apartado será importante dentro del estudio ya que en este se realizan análisis de los diversos contextos, en los cuales se presenta la población y problemática de estudio, estos son: el contexto histórico, contexto social y cultural, contexto biopsicologico y contexto político económico. 1.2.1. Análisis del contexto histórico La visión de la vejez está condicionada por diversos factores como ser: demográficos, económicos, culturales, religiosos, de salud, ideas religiosas e ideas estéticas; los
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw