Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

15 Durante la edad media, solo se valora a los adultos y poco a los niños y adultos mayores. Los jóvenes despreciaban a los mayores asociándolos con sufrimiento y muerte. Solo los adultos mayores que luchaban o eran soldados merecían respeto, a los adultos mayores campesinos que dependían de sus familias se les quitaba el poder de decisión (Cf. DE LA SERNA, 2003: 8). Como menciona Rodríguez (1989) en el contexto medieval se creía en la inmortalidad, es así que la muerte pierde peso y las personas estaban menos angustiadas por este acontecimiento, sin embargo, la edad más valorada era la adulta, la juventud era una época de aprendizaje y la etapa de la vejez aparece como decadente e imperfecta. Durante los siglos XIX y XV surge de nuevo un conflicto entre el anciano y el joven por la autoridad y poder. Es en esta época donde aumentan los matrimonios entre hombres mayores y mujeres jóvenes, a su vez comerciantes y artesanos empiezan a construir casas de retiros buscando que la gente tenga una vejez más segura (Cf. DE LA SERNA, 2003: 8). En el Siglo XVI, en la época del renacimiento, ya se pensaba en un retiro digno a cierta edad, pero esto solo sería posible para las clases sociales altas. En esta época se repite el rechazo a la ancianidad que era considerada símbolo de fracaso, por lo que se buscaba intentar prolongar la juventud con la medicina o la magia. Posteriormente en la edad contemporánea, mejoran las condiciones con el incremento de la esperanza de vida, pero la revolución industrial trae consecuencias negativas también para los adultos mayores que sufren un nuevo proceso de adaptación a las nuevas tecnologías, esto se complica ya que su rendimiento no es el mismo que el de las personas jóvenes y no pueden soportar el ritmo de trabajo. En esta etapa las diferencias de clases son más marcadas. En el siglo XX ya se evita utilizar la palabra “vejez” y se prefiere el uso de términos como “tercera edad”. Actualmente, la situación del adulto mayor es muy diferente según los países. En los países subdesarrollados el porcentaje de adultos mayores es menor y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw