Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

18 Desde una perspectiva social se puede señalar que en nuestra cultura la vejez se asocia con un papel pasivo, no se le reconoce su utilidad, produce una sensación de soledad y con frecuencia les toca dejar sus actividades productivas por el fenómeno de la jubilación, hasta el extremo de precipitar la muerte debido a esta situación marginal... (ANDER, 1994:16) La Dra. Marina Carpena (2011) indica que el papel del anciano en la sociedad actual está en cambio constante. Como se vio anteriormente en la antigüedad el papel del anciano era valorado y respetado, ellos eran importantes para que la sociedad funcione de manera armónica; sin embargo, en la sociedad moderna que cuenta con tantos avances tecnológicos, se valora más la productividad y utilidad laboral sobre la experiencia y se piensa que los adultos mayores no están familiarizados con el uso de estas tecnologías y se los va relegando progresivamente. Por lo tanto, la idea de vejez en nuestra sociedad es negativa, se piensa que son personas que dependen mucho de sus familias y que producen muchos gastos y complicaciones. De acuerdo a estadísticas del INE en Bolivia el número de adultos mayores de 65 años se ha incrementado de acuerdo a los resultados de los tres últimos Censos; así en 1992 representaban el 4,25 % de la población general; en el 2001 el 4,99 % y en el 2012 el 6,12 %; sin embargo, este incremento de población también ha llevado al incremento de los emigrantes debido a la crisis económica y social del país. Asimismo, el número de analfabetos mayores a 65 años, de acuerdo a este mismo Censo, se ha incrementado considerablemente habiendo un total de 612.014 adultos mayores analfabetos, respecto a la población de ese año. El contexto social del adulto mayor en Cochabamba es muy particular y de acuerdo a datos mencionados en un informe especial del periódico Opinión del 10 de Julio del 2016; así para un adulto mayor existen tres destinos: los asilos o centros geriátricos, permanecer con su familia o vivir en las calles. El responsable de la Unidad de Discapacidad y Adulto Mayor del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES), Juan Pablo Vargas, relata que en el 2014

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw