Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
19 habían en la ciudad unos 72 ancianos que vivían en situación de indigencia, en la calle. Muchos de ellos fueron acogidos en centros o reinsertados en sus familias y ahora en el 2016 existen más de 200. Los adultos mayores más afortunados viven al cuidado de sus familiares y otros pagan para permanecer en un centro geriátrico privado, cuyos costos que oscilan entre 1.500 y 7.000 bolivianos. En Cochabamba funcionan 12 centros geriátricos legalmente establecidos, con autorización del SEDEGES, siendo 500 entre hombres y mujeres el número aproximado de adultos mayores albergados. De los 12 centros de atención geriátrica, nueve son privados, dos de convenio (San José, Buen Pastor) y uno público (Caramarca) administrado por la Gobernación de Cochabamba. El SEDEGES realiza controles a estos centros, mediante un equipo técnico, el mismo que realiza inspecciones cada tres meses. El centro de acogida del adulto mayor “Caramarca” está situado en el municipio de Sipe Sipe y es el único público que alberga a los ancianos en situación de abandono, indigencia o que viven en la calle y donde hay tres tipos de ingreso: temporal, transitorio y permanente (Cf. FERNANDEZ, 2016). 1.2.3. Análisis del contexto biopsicológico Existen muchas investigaciones acerca de la psicología del comportamiento y los procesos sociales en el envejecimiento. Según la OMS (1985) la posibilidad de controlar una enfermedad está condicionada por la sociedad, por como ayudan al enfermo a integrarse en la vida y tratar de adaptarse al entorno; esta capacidad también cambia en la vejez. En la actualidad existe una tendencia a favor de una vejez donde la persona mayor se mantenga activa, conserve su independencia y libertad, siendo capaz de tomar las decisiones en su vida; por otro lado, es un hecho que las personas mayores son menos capaces de ejercer su independencia y son vulnerables a las enfermedades (Cf. BARROS, 1994).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw