Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
21 los adultos mayores que viven en áreas rurales, donde la mayoría vive en extrema pobreza y muchos de ellos trabaja hasta edades muy avanzadas. En Bolivia no se ha desarrollado de forma eficiente los sistemas de seguridad social y las rentas de jubilación son bajas para la mayoría, estos factores hacen que los adultos mayores trabajen hasta más allá de los límites deseados, aportando con su fuerza de trabajo. Existen cambios a nivel físico y cognitivo propios del desarrollo humano, y la vejez es una etapa donde estos cambios resaltan mucho más y se vuelven más significativos. Entre estos cambios se puede mencionar: Las modificaciones anatómicas y funcionales en el sistema nervioso y órganos de los sentidos, las alteraciones en las funciones cognitivas (procesamiento de información, inteligencia, memoria y lenguaje), los cambios en la afectividad: pérdidas, motivaciones y personalidad (Cf. MILLAN, 2006). Ahora bien, desde un punto de vista psicológico, lo que más llama la atención son los fallos en la memoria reciente y esto en la sociedad ya se suele asociar con la enfermedad de Alzheimer, cuando no siempre esto sea así; es importante la realización de un diagnóstico, ya que existen cambios cognitivos normales. Igualmente, en la adultez tardía se producen cambios afectivos y en la personalidad que deben ser considerados como normales y esperables (Cf. MILAGROS, 2001). Otro aspecto que es importante en esta etapa es que el adulto mayor sufrirá muchas pérdidas y éstas afectarán diversos ámbitos de su funcionamiento. Todas las pérdidas implican un proceso de duelo por lo que es importante acompañar a la persona en dicho proceso, ya que superar esto es de vital importancia para no tener mayores repercusiones. Estos cambios psicológicos se presentan más seguido cuando la persona mayor empieza a notar que los cambios físicos generan pérdidas, especialmente a nivel de autonomía (Cf. MILAGROS, 2001). Si bien estos autores se refieren a los cambios que en la vejez suceden de manera natural; en Bolivia al ser un país en vías de desarrollo estos cambios son mucho más significativos en cantidad y calidad en relación a países desarrollados; especialmente cuando pensamos que muchos adultos mayores son considerados jefes del Hogar,
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw