Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
25 Católica, ONGs y otras organizaciones que buscan promover en la sociedad una mayor conciencia sobre el envejecimiento (Cf. IRIARTE, 1999). En las ciudades capitales de departamentos y en algunos sectores rurales existen centros de adultos mayores formados por personas mayores de 60 años agrupadas por iniciativa propia o motivados por alguna parroquia o institución. Así en nuestro medio tenemos “el Club de la Tercera edad” en Comteco y Universidades para el adulto mayor como UPAM de La Universidad Católica. Según Iriarte (1999), en una familia que se rompe, los adultos mayores, son dejados a su suerte sin ninguna contemplación, debido a que los roles familiares han cambiado, y necesariamente la mentalidad de la familia respecto al miembro más antiguo de ella, también han cambiado. Se puede decir que el apego-desapego, proximidad-distancia, aglutinamiento-desligamiento, apuntan a la dimensión de la cohesión familiar. La Organización Internacional del Trabajo (2014) informó que un gran porcentaje de las personas mayores de 60 años se ven obligadas a seguir trabajando en empleos precarios y mal remunerados. De acuerdo con el informe, el 70 por ciento de las personas adultas mayores en América Latina no recibe una pensión por jubilación y las que sí la reciben opinan que no es suficiente. Un estudio del Centro de Estudios Para el Desarrollo Laboral (CEDLA), publicado en La Prensa (2015) revela la crítica situación de las personas de la tercera edad en Bolivia, que se ven obligadas a continuar trabajando o a desarrollar determinadas actividades económicas para buscar su sustento y el de su familia. En las ciudades del eje troncal hubo un ascenso en la participación de las personas mayores en la actividad económica, de un 38,4 % en 2001 a un 44 % el 2010. Las personas mayores se ven obligadas a trabajar por diferentes factores, entre los principales, la dificultad de alcanzar una jubilación, que en Bolivia sólo cubre al 17% de la población mayor, y el desempleo que afecta a los jóvenes, obligando a los adultos mayores a trabajar para ayudar a sus familias.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw