Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

27 Vargas, director SEDEGES reconoce que el monto que da el Gobierno como beca alimenticia es insuficiente para cubrir todas las necesidades de los ancianos, por lo que los hogares de convenio piden donaciones y reciben adultos mayores que pagan, pero un monto menor al que cobran los centros geriátricos privados; mientras que los hogares de convenio cobran como promedio entre 500 y 1.500 bolivianos, de acuerdo a la situación económica de las familias de los adultos mayores (Cf. FERNÁNDEZ, 2016). Las administradoras de estos hogares acuden a Empresas con responsabilidad social que les donan recursos o productos y gestionan otros recursos ante el Ministerio de la Presidencia y la Lotería Nacional. Otros adultos mayores que se encuentran en los hogares San José y Buen Pastor pagan con parte de su Renta Dignidad. 1.3. Antecedentes de investigación En este apartado se presentan algunas investigaciones relacionadas con la problemática propuesta en la presente investigación. 1.3.1. Deterioro cognitivo y demencias en adultos mayores Marcia Ávila, Edgar Vásquez y Mónica Gutiérrez realizaron una investigación en Cuba el año 2007 que titula: “Deterioro cognitivo en el adulto mayor”. La muestra con la que se trabajó fueron 129 pacientes con deterioro cognitivo del policlínico Alcides Pino. Los métodos e instrumentos utilizados fueron la observación, Minimental State Examination (MMSE) modificado, la escala de Pfeffer, escala de Hughes y la encuesta, previo consentimiento informado. El objetivo principal de dicha investigación fue el de caracterizar a los pacientes con deterioro cognitivo y evaluar el grado de severidad del deterioro en los mismos. Entre los principales resultados se pudo observar que el mayor número de pacientes con deterioro cognitivo estuvo en el grupo de edades de 75-79 años, predominando el sexo femenino, entre los factores de riesgo asociados se encuentran el hábito de fumar, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la cardiopatía isquémica. Entre las funciones cognitivas afectadas se encuentran la memoria inmediata, la orientación, la atención y el cálculo (Cf. ÁVILA et al., 2007).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw