Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
31 y 45 no institucionalizados, los cuales fueron adultos mayores del estrato socioeconómico medio alto, con edades superiores a los 65 años. Se aplicaron el Inventario de Depresión de Beck-segunda versión y el Inventario de Autoestima de Coopersmith. Por los resultados obtenidos se observó que existe una relación significativa e inversa entre la depresión y la autoestima en los grupos estudiados. Por otro lado, se encontró que al comparar los grupos con los niveles de depresión y autoestima estos presentan resultados similares (Cf. OROSCO, 2015). Matias Bedmar, Inmaculada Montero y María Dolores Fresneda efectuaron un estudio en España, el año 2011 titulado: “Autoestima y satisfacción vital en personas mayores”, la finalidad del estudio fue conocer mejor a las personas de edad avanzada de forma que se fomente el envejecimiento activo. La muestra estuvo compuesta por 230 sujetos, 129 pertenecen al grupo de personas mayores y 101 jóvenes estudiantes universitarios pertenecientes a la Facultad de Educación de la Universidad de Granada, a quienes se aplicó la Escala de Autoestima de Rosenberg y el Índice de Satisfacción Vital de Neugarten. Los resultados nos muestran que conforme avanza la edad disminuyen los índices de satisfacción vital y de autoestima (Cf. BEDMAR et al., 2011). 1.3.3. Autoconcepto y autoimagen Nancy Viridiana Ruiz en el año 2013, efectuó un estudio en México titulado: “El modo de autoconcepto en el adulto mayor: un estudio fenomenológico”, se buscaba conocer las experiencias de vida del adulto mayor que reside en la comunidad rural y a partir de las experiencias vividas describir el modo de autoconcepto intentado comprender el fenómeno del envejecimiento a partir de las redes de significados culturales. El estudio se realizó con 4 adultos mayores de la comunidad rural El Vegil que cumplían con los siguientes requisitos: tener como mínimo 65 años de edad, expresión verbal sin limitantes, antecedentes de haber trabajado en el campo y tener progenie. Se utilizó la entrevista de acercamiento y otros instrumentos de apoyo como ser: propuesta de análisis fenomenológico de los datos obtenidos en la entrevista de Mari, Bo & Climent, la metodología empleada en estudios fenomenológicos interpretativos propuesta por la
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw