Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

33 “Autoconcepto, locus de control y orientación al éxito: sus relaciones predictivas en adultos mayores del Noreste brasileño”, participaron en el estudio 123 personas adultas mayores con edades entre los 60 y 93 años, de las cuales, la mitad era del sexo masculino y la otra mitad del sexo femenino. Se utilizaron escalas de locus de control, autoconcepto y orientación al éxito validadas en población pessoense. Se utilizaron análisis de regresión jerárquica, encontrando diversas relaciones predictivas entre aspectos de personalidad, confirmando el poder explicativo de las variables locus de control interno y externo, autoconcepto positivo y negativo y evitación al fracaso (Cf. VERA et al., 2007). Carmen María Sarabia realizo un estudio en Madrid, el año 2012, titulado: “La imagen corporal en los adultos mayores. Estudio descriptivo”. El objetivo de dicho estudio fue determinar el autoconcepto de la imagen corporal en los mayores y la prevalencia de trastornos psiquiátricos asociados como depresión o anorexia. La muestra estuvo compuesta por 198 adultos mayores de 65 años procedentes de tres residencias. Se emplearon el Cuestionario BSQ (Body Shape Questionnaire) y el test de Siluetas; también se realizó una revisión sistemática de la historia clínica para detectar problemas como depresión, ansiedad o anorexia nerviosa. En los resultados se pudo comprobar que las personas con problemas psiquiátricos como depresión o ansiedad presentaron mayor insatisfacción con la imagen corporal, prevaleciendo las mujeres sobre los hombres, indiferentemente de la edad (Cf. SARABIA, 2012). 1.3.4. Depresión Hugo Guadalupe Canto Pech y Eira Karla Castro realizaron un estudio en México, el año 2004; este se enfocó en analizar los niveles de depresión, ansiedad y autoestima en los adultos mayores, especialmente en quienes viven en asilos. La muestra total fue de 62 personas mayores de 65 años, 32 de las estancias y 30 de los asilos. Los instrumentos utilizados fueron: El Inventario de Autoestima de Coopersmith, la Escala de Ansiedad de Hamilton y el Inventario de Depresión de Beck. De los resultados obtenidos, se observó de manera general que hay probabilidades de que a mayor nivel de autoestima, menor

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw