Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
37 grupos, los factores propios del bienestar subjetivo, mostraron diferencias, siendo las puntuaciones de los adultos mayores institucionalizados inferiores (Cf. MOLINA et al., 2008). Vaneska Cindy Aponte Daza realizó un estudio en La Paz (Bolivia) el año 2015 con el propósito de poder analizar la calidad de vida de una persona de la tercera edad. Se realizó un estudio de caso de tipo cualitativo y la técnica utilizada fue la entrevista a profundidad. Se puede concluir que la calidad de vida es un concepto eminentemente evaluador, multidimensional y multidisciplinario, y resulta de una combinación de factores objetivos y subjetivos. Las personas de la tercera edad, sienten que lo más importante en sus vidas es estar felices y satisfechos con los logros obtenidos durante sus años de vida y en especial con la familia que los rodea. Las personas mayores pueden desarrollar su creatividad de diferente forma y esto ayudará sin duda a que llenen su tiempo y ensanchen su espíritu. Por eso un mejor envejecimiento estará influido por la calidad de vida en diferentes etapas del ciclo vital, por lo cual, la calidad de vida debe ser vista a través del curso de la existencia de cada persona. Cuando una persona de la tercera edad tiene una calidad de vida buena, ellos buscan actividades porque sienten que aún son útiles para la sociedad, en especial para sus propias familias y para ellos mismos (Cf. APONTE, 2015).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw