Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

38 CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO El presente capítulo presenta un sustento teórico para la investigación. Se consultaron conceptos, ideas e investigaciones de diversos autores, con el fin de poder tener más información acerca de los temas del estudio. Es así que se presentan cuatro temas principales; la edad adulta tardía, el deterioro cognitivo, el bienestar y la autoestima; los mismos que se desarrollan, a continuación. 2.1. Edad adulta tardía La edad adulta tardía es la última fase de la vida, está situada después de la edad adulta intermedia. Empieza a los 65 años, en esta etapa se destacan significativamente las diferencias individuales. La mayoría de los adultos mayores se encuentran con buena salud física e intelectual, a pesar de que las capacidades físicas declinan, sin embargo, hay ciertos casos donde el deterioro se vuelve más pronunciado y esto trae a su vez efectos psicológicos y sociales que afectan el bienestar de las personas mayores y también de sus familiares (Cf. PAPALIA, 2004:683). 2.1.1. Cambios físicos En la adultez tardía los cambios físicos resultan más evidentes y se pueden apreciar a simple vista, asimismo a nivel físico también se dan cambios internos y estos son los que más daño causan a las personas. En la adultez tardía, los signos visibles del envejecimiento se vuelven más obvios y pueden servir como marcadores físicos para la discriminación por la edad (Cf. CALASANTI; SLEVIN, 2001:24). En la apariencia física, los cambios son evidentes y muchas veces esto trae consecuencias emocionales por los estereotipos de belleza que se mantienen en la sociedad. La piel es la que revela los primeros signos de envejecimiento, se vuelve más seca y menos elástica y se formas las famosas arrugas, también pueden aparecer manchas oscuras y existe una reducción en las células subcutáneas, lo que ocasiona que la gente

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw