Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
39 mayor sea más vulnerable al frio o calor. El cabello se torna gris o blanco y los vellos se vuelven más delgados, muchos hombres presentan calvicie (Cf. STASSEN 2009: 187). También existe una alteración en la figura y esquema corporal. La gente mayor pierde estatura debido al desgaste en las vértebras de la columna vertebral. La grasa desaparece de los brazos, piernas y cara acumulándose en el torso. En esta etapa existe pérdida de peso, ya que el tejido muscular disminuye y esto a su vez puede ocasionar debilidad (Cf. STASSEN 2009: 188). 2.1.1.1 Cambios orgánicos y sistémicos Existen cambios tanto en el funcionamiento orgánico como en el funcionamiento sistémico, pero estos cambios son diferentes en cada persona. Algunos sistemas se encuentran dañados, mientras que otros no. Sin embargo, se sigue con la creencia de que el envejecimiento es una etapa llena de enfermedades y como consecuencia de alguna de éstas está la muerte (Cf. PAPALIA, 2004:685). Al respecto Cornachione (2008:61) menciona: “El envejecimiento no es sinónimo de enfermedad, en un individuo sano se produce como una disminución en las capacidades y funciones en el organismo, donde cada vez hay menos capacidad para soportar el equilibrio homeostático”. Convencionalmente se ha considerado que el inicio del envejecimiento es el principio de la decadencia funcional, pero no existe una edad dorada del ser humano en que todas sus funciones se realicen al 100% (baste mencionar el desarrollo gonadal y la involución del timo alrededor de los 18 años de edad). Por una parte es equivocado hablar de 100 % de funcionalidad, pues nuestras aproximaciones a la descripción fisiológica son estadísticas, a pesar de que cada sujeto tiene importantes diferencias corporales; difícilmente podremos hablar de que un individuo especifico disminuirá en tal o cual porcentaje cierta función a determinada edad (ASILI, 2004:34). Como se mencionó anteriormente no existe un periodo de la vida donde el funcionamiento sistémico sea totalmente ideal, según Timiras (1997) los 65 años son una línea que demarca la madurez y la vejez y una persona de esa edad puede ser activa
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw