Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
5 RESUMEN En Bolivia, así como en todo el mundo se incrementó el número de adultos mayores, pero a su vez hubo un aumento en los índices de deterioro cognitivo y del porcentaje de institucionalización en hogares geriátricos. El presente estudio busca establecer las características de la calidad de vida de los adultos mayores con deterioro cognitivo institucionalizados en el Hogar San José de la ciudad de Cochabamba. Esta investigación fue realizada con el enfoque cualitativo de investigación y con los métodos de análisis de contenido y teoría fundamentada. Las técnicas e instrumentos utilizados fueron la observación, el Examen del Estado Mental Mínimo de Folstein (MMSE) y la entrevista semiestructurada. La muestra con la que se trabajó, estuvo compuesta en primera instancia por 40 adultos mayores institucionalizados (20 varones y 20 mujeres) a los cuales se aplicó el MMSE; posteriormente con los resultados obtenidos en dicha prueba, se procedió a la realización de 18 entrevistas, tanto a personas que no presentaban deterioro cognitivo; así como también a los adultos mayores con deterioro cognitivo leve a moderado. Los resultados fueron divididos en dos partes; por un lado, los descriptivos, donde se describen las categorías y temas hallados en las entrevistas y relacionados con la calidad de vida, como ser el bienestar físico, bienestar emocional, bienestar social y bienestar material, también se mencionan ciertas variables facilitadoras u obstaculizadoras de dicho bienestar, en cuanto a los resultados relacionales se presentan gráficos con ciertos fenómenos encontrados en el estudio como ser los recuerdos del pasado y la visita de familiares como facilitadores del bienestar, en contraste con la interacción y la falta de actividades que se convierten en obstaculizadores. Concluyendo, no se observó una relación directa entre deterioro cognitivo y calidad de vida, ya que se encuentra ligada a variables que afectan tanto a las personas que no presentan deterioro cognitivo como a las que si lo hacen. Sin embargo, se logró caracterizar las diferentes dimensiones de la calidad de vida de las personas con deterioro cognitivo. Palabras clave: Adultos mayores, calidad de vida, deterioro cognitivo, bienestar.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw