Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
48 Las enfermedades crónico-degenerativas, como hipertensión arterial, diabetes mellitus y osteoartropatía degenerativa son más frecuentes en los ancianos. Estas patologías se controlan, y gracias a los avances médicos pueden estar presentes por muchos años. La vejez es un factor de riesgo para la aparición de este tipo de padecimientos, los cuales generalmente empiezan en la quinta década de la vida, de ahí la importancia de hacer hincapié en la prevención desde temprana edad. La prevención del deterioro anormal es una actividad prioritaria, con el objetivo de buscar una calidad de vida adecuada, incluyendo el ámbito familiar y social. El envejecimiento, al ser un proceso continuo e irreversible no se puede impedir como tal, lo que se debe alcanzar es el envejecimiento exitoso en cada uno de los integrantes de la sociedad (ROCHA, 2013: 73). Según Rocha (2013) entre las principales enfermedades crónicas que sufren los adultos mayores se puede mencionar la hipertensión arterial sistémica que afecta entre el 65 al 75% de la población de adultos mayores. El riesgo cardiovascular aumenta con la edad. Otras enfermedades comunes son la hipertensión arterial sistémica y la enfermedad vascular cerebral esta última es causa del deterioro funcional agudo y de inmovilidad crónica. La diabetes en el anciano también es muy frecuente, al disminuir la producción de insulina en el páncreas. Otra enfermedad con gran prevalencia es la insuficiencia cardiaca y una de las causas es la hipertensión arterial sistémica, es una de las principales causas de mortalidad en la vejez; al igual que la neumonía que es la primera causa de mortalidad por enfermedad infecciosa, esta se asocia a una enfermedad pulmonar crónica (Cf. ROCHA, 2013). Otra enfermedad de gravedad es el cáncer. “El cáncer es otra enfermedad cuya incidencia aumenta con la edad. Más de la mitad de todos los casos de cáncer son de personas de más de 65 años y el 60 % de todas las muertes por cáncer son entre ancianos” (NATIONAL CENTER FOR HEALTH STATISTICS, 2003:48) El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común en las mujeres mayores de 65 años y en los hombres el más común es el cáncer de próstata (Cf. WARNER; WILLIS, 2003:49).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw