Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

52 afectar el nivel económico puede afectar con más fuerza a nivel emocional. Sin embargo, varias investigaciones muestran que existe una relación entre la satisfacción en el trabajo y la edad, los trabajadores de mayor edad suelen tener mejores trabajos, ingresos más altos y mayor experiencia (Cf. RICE, 1999). Los trabajadores ancianos a menudo son más productivos que los jóvenes. Aun cuando trabajan con más lentitud que la gente joven, son más precisos. Los trabajadores ancianos tienden a ser más confiables, cuidadosos, responsables y frugales con el tiempo y los materiales que los trabajadores jóvenes, y es más probable que se acepten sus sugerencias. Aunque es factible que una persona joven realice mejor el trabajo que requiere respuestas rápidas, el trabajo que depende de precisión, un ritmo estable y juicio maduro es mejor manejado por una persona mayor. Un factor clave puede ser la experiencia más que la edad: cuando la gente mayor se desempeña mejor es porque ha estado en un empleo o ha realizado un trabajo similar por más tiempo (PAPALIA, 2004:733). Los adultos mayores suelen estar más satisfechos con su trabajo que los jóvenes; están más comprometidos y es menos probable que cambien de empleos. Según Warner; Willis (2003:244) “Aproximadamente el 30% de los hombres de 60 años de edad e incluso un 10% de los hombres de más de 75 años permanece en el mercado laboral”. Sin embargo, los trabajadores mayores son víctimas del estereotipo de la sociedad y en muchas ocasiones son discriminados y pueden ser vistos como inútiles ya que existen trabajos donde es necesario tener habilidades en lo tecnológico y esto es más complicado para las personas mayores (Cf. WARNER; WILLIS, 2003:50). Uno de los sucesos vitales más influyentes en el desarrollo es la jubilación. Durante muchos años el trabajo ha estructurado la vida de una persona y le ha condicionado horarios, costumbres, nivel económico, estatus social, relaciones sociales de forma que cuando se presenta la jubilación ha de rediseñar su vida. Unos van a aprovechar la jubilación para impulsar su autorrealización personal, para hacer lo que nunca pudieron hacer, para descubrir la cultura de ocio o para dedicarse más plenamente a la familia y a los nietos. En la jubilación van a encontrar la seguridad económica de la pensión; en el ocio la oportunidad de hacer actividades alternativas. Pero otras personas van a quedar superadas por la nueva realidad y desarrollarán conductas desadaptativas, depresivas y patológicas; sufrirán los limites

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw