Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
53 económicos de la pensión; y se sentirán improductivos, inútiles, aburridos (GARCÍA, 2005:246). La jubilación es un tema difícil y causa de estrés en muchas personas. Las personas que eligen retirarse de manera voluntaria y hacen planes, que les permiten saber que tienen el control de sus vidas; en cambio aquellos que se ven obligados a retirarse sufren mucho y pueden sentirse inútiles o discriminados (Cf. RICE, 1999). La jubilación es una idea que surgió en el siglo XX. La jubilación obligatoria a los 65 años se hizo casi universal, pero luego esto se consideró una forma de discriminación. La mayoría de los adultos que pueden jubilarse lo hacen, pero esto también depende de la economía y cultura del país donde se encuentren (Cf. PAPALIA, 2004). La jubilación se puede deber a razones de salud, a que el trabajador la inicie o que la propicie el jefe por razones tales como el recorte de empleos o la jubilación obligatoria. Se debe tomar en cuenta que ha habido un aumento de jubilaciones por razones alegados por el empleado y una disminución significativa de retiros en los que se menciona la salud como justificación (WARNER; WILLIS, 2003). Según Papalia (2004:732) las personas que siguen trabajando después de los 65 o 70 años disfrutan más de su trabajo y es más probable que disfruten de buena salud. “Más de la mitad (54 por ciento) de los trabajadores adultos mayores dicen que su salud es muy buena o excelente, en comparación con 32 por ciento de personas de la misma edad que no trabajan…”. Estas cifras muestran que el trabajo tiene un rol significativo para reducir los niveles de estrés y estos se expresan en una mejor salud. La jubilación se percibe como algo negativo y no se toman medidas para enfrentarse a ella. Las razones pueden ser diversas: miedo al nuevo estado por experiencias negativas de amigos o compañeros, pereza para tomar decisiones personalísimas, falta de experiencia y competencia para representarse en el futuro, etc. (MORAGAS, 2012:37). La jubilación trae necesariamente cambios y ajustes en la vida de las personas mayores, muchas veces estos cambios son tomados de forma negativa y afectan en varias esferas
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw