Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
55 Muchas personas mayores necesitan ser atendidos y muchas veces los familiares no pueden hacerse cargo de dicha atención, principalmente por razones de tiempo y trabajo, de esta manera, muchos adultos mayores terminan en instituciones u hogares de atención especial a adultos mayores, otros se encuentran ahí por abandono o maltrato. Un buen asilo requiere de ciertas condiciones como tener un personal profesional experimentado, contar con buenos ambientes adaptados a las personas, ofrecer actividades para el tiempo libre, ofrecer servicios médicos y terapéuticos (Cf. PAPALIA, 2004). A pesar de que estos centros dispongan de las mejores condiciones, no serán lo mismo que un hogar, por esta razón la institucionalización debería ser el último recurso ya que es uno de los factores que más influyen en la sensación o la misma pérdida de autonomía de la persona mayor, que se ve prácticamente obligado a vivir en este centro, compartir su vida con personas que no conoce y adaptarse a horarios, hábitos y dietas desconocidas hasta entonces (Cf. ROJAS et al, 2006). 2.1.2.3. Relaciones sociales Las relaciones sociales hacen referencia a la capacidad de poder conectar con otras personas. La mayoría de los adultos mayores son felices compartiendo con sus familiares y amigos, aunque vean a la gente con menos frecuencia, para ellos las relaciones sociales siguen siendo especiales e importantes. Al envejecer la gente tiende a pasar menos tiempo con los otros, muchas veces el trabajo era una fuerte importante de contacto social que se quiebra al jubilarse. Estudios demuestran que los adultos mayores se sienten satisfechos con redes sociales más pequeñas, pero que estas son demasiado valoradas para su bienestar (Cf. PAPALIA, 2004). Hay personas que al envejecer desarrollan enfermedades como la depresión o demencia que afectan las relaciones sociales. Por ejemplo en la depresión, uno de los síntomas es la apatía, que implica la falta de ganas de realizar actividades y el aislamiento ; en el caso de la demencia la pérdida de memoria y los trastornos de conducta afectan la necesidad de contacto con los demás (DEL VALLE, 2011:23) Por eso es importante
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw