Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
57 2.1.2.4. Matrimonio y viudez Gracias al aumento de expectativa de vida, el aumento del matrimonio a largo plazo se volvió más frecuente. Actualmente uno de cada cinco matrimonios dura 50 años o más y en su mayoría son hombres los están casados en la vejez. Estas parejas que permanecen juntas en la adultez tardía sienten satisfacción con su matrimonio, incluso piensan que este ha mejorado en esta etapa. Sin embargo, pese a este panorama en la vejez el matrimonio pasa por ciertas pruebas como enfermedades físicas, las parejas que tienen que cuidar a su compañero enfermo pueden sentirse aislados o frustrados; creándose así tensiones en el matrimonio (Cf. PAPALIA, 2004). El matrimonio ofrece al anciano compañía y relación, apoyo y ayuda mutua y soporte emocional. La viudez significa fundamentalmente soledad y tener que pensar, sentir y actuar otra vez como individuo independiente, y ello requiere una adaptación que no todos consiguen (GARCÍA, 2005:250). Como se ha visto, el matrimonio tiene consecuencias emocionales que refuerzan el bienestar psicológico de las personas, por eso muchas personas mayores vuelven a casarse o renuevan sus votos. “Se estima que medio millón de personas de más de 65 años, se casan por segunda vez en Estados Unidos cada año” (WARNER; WILLIS, 2003:160). Diversos estudios realizados en algunos de los países más desarrollados muestran patrones de vida diferentes de acuerdo con el estatus conyugal de las personas: las personas casadas o que viven en pareja suelen ser más saludables y viven más tiempo que las no casadas, lo cual atañe sobre todo a los hombres. (ASILI 2004:9). Para muchas parejas la madurez se convierte en la oportunidad para revitalizar su matrimonio, reconsiderar su relación, alcanzar otro nivel de confianza e intimidad y aprender a comunicarse de forma más asertiva, es por esto que el matrimonio en esta edad es una fuente importante de satisfacción con la vida, esto a su vez puede incrementarse cuando los hijos se han ido o después de la jubilación, ya que así se
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw