Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

63 la edad, también es muy común en las diferentes enfermedades mentales. En el deterioro cognitivo lo predominante es la afectación de la memoria (Cf. CINADEVILA, 2008). El deterioro cognoscitivo es un síndrome clínico que se caracteriza por la pérdida o deterioro de las funciones mentales, entre estas la memoria, orientación, cálculo, comprensión, lenguaje, conducta y personalidad. Es visto como un síndrome geriátrico ya que generalmente se presenta en edades avanzadas (Cf. MEDINA, 2012). 2.2.2. Diagnóstico El diagnóstico se obtiene valorando los resultados obtenidos en la historia clínica, la exploración neurológica y otras pruebas psicológicas complementarias. La historia clínica debe ser bastante detallada mencionando todos los síntomas y cambios cognitivos y funcionales de los últimos meses, para esto se realizan entrevistas al paciente, pero también a sus familiares. Los objetivos que tiene la realización del diagnóstico son detectar si existe deterioro cognitivo y en el grado del mismo, detectar las áreas cognitivas afectadas y las que se conservan, favorecer la intervención y algún tratamiento recomendado (Cf. MONTENEGRO, 2012). El diagnostico se realiza cuando una persona, ya sea el paciente o familiar presenta una demanda alegando problemas de memoria. Se debe realizar una evaluación médica general para poder descubrir otros factores o posibles enfermedades asociadas o factores de riesgo que pueda hacer que el deterioro derive en demencia o Alzheimer (Cf. MEDINA, 2012). 2.2.3. Subtipos Existen diversos tipos de deterioro cognitivo, a pesar de que pueden tener aspectos comunes; cada uno tiene características particulares y que afectan de diferente manera la funcionalidad del individuo; esto también dependerá del grado de la enfermedad y de las características físicas particulares de cada persona.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw