Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
64 2.2.3.1 Deterioro Cognitivo Leve El deterioro cognitivo leve es la disminución de las funciones cognitivas que no es tan severa para considerarse una demencia. Es un proceso que muchas veces evoluciona en la enfermedad de Alzheimer. Las causas son diversas y entre estas se puede mencionar: demencia, depresión, alteración por la edad, accidentes, alcoholismo, daño cerebral, cirugía de cerebro. El deterioro cognitivo leve está en la frontera entre el envejecimiento normal y la demencia. La prevalencia de esta patología en personas mayores de 65 años es entre 17 y 34 % (Cf. MONTENEGRO et al, 2012). En deterioro cognitivo leve efectivamente existe una disminución en la capacidad de memoria, pero no afecta las actividades de la vida diaria de la persona, ni cumple con los criterios de demencia; por esta razón siempre será importante la realización de un diagnóstico diferencial (Cf. MEDINA, 2012). 2.2.3.2. Demencia La demencia es un trastorno neurológico que se caracteriza por el deterioro de las funciones cognitivas y por cambios en el comportamiento, se presentan alteraciones en las habilidades cognitivas y emocionales que interfieren con el funcionamiento social y ocupacional de la persona (Cf. MEDINA, 2012). La demencia se produce por una falla en el funcionamiento cerebral y tiene diferentes manifestaciones entre las principales están: pérdida de la capacidad de juicio, pérdida de memoria, trastornos en el movimiento y lenguaje, trastornos afectivos. La demencia tiene diferentes grados, puede ser discreta, moderada o avanzada (Cf. DONOSO, 2001). Según la OMS (2016) la demencia es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre los adultos mayores y puede afectar también a su familia y contexto. No existe ningún tratamiento que pueda curar esta enfermedad, pero si pueden realizarse intervenciones para apoyar y mejorar la calidad de vida de las personas con demencia.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw