Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
66 fluencia verbal, Test de Pffeifer, Test del reloj, Test de las fotos, MIS y Prueba cognitiva de Leganés (Cf. BERMEJO, 1993). Ahora bien existen otras escalas para evaluar áreas de manera más específica, por ejemplo para el área del lenguaje (Test de Bushcke, Test de Boston, Token test), para las funciones ejecutivas (Bateria Neuropsicologica de Sevilla, Span de números, Curva de Memoria de Luria), atención y concentración (The Trail- Making Test, Test de claves, Test de Strrop), pensamiento abstracto y resolución de problemas (Test de Raven, Test de Wisconsin) , planificación motora (Walking while talking test) (Cf. MENÉNDEZ; CALATAYUD, 2015). 2.2.5. Tratamiento El tratamiento no farmacológico es eficaz para el manejo de un adulto mayor con problemas de deterioro cognitivo. Es importante modificar el entorno para adaptarlo a las necesidades de las personas, esto favorece a la adaptación. La terapia de apoyo conductual al paciente junto con la persona que lo cuidara es importante para el manejo de los síntomas depresivos que también se pueden presentar, es importante que el cuidador este informado acerca de la enfermedad. Asimismo, es recomendable un programa de ejercicio físico para ayudar a mantener su movilidad (Cf. MEDINA, 2012). En cuanto al tratamiento farmacológico se sugiere utilizar inhibidores de colinesterasa y esto debe ser recetado por el psiquiatra, neurólogo o geriatra. Estos medicamentos mejoran la función cognitiva en pacientes con Alzheimer, pero esto también dependerá del grado de la enfermedad (Cf. MEDINA, 2012). 2.3. Calidad de vida La calidad de vida es un concepto relacionado con diversas dimensiones e indicadores inherentes a la vida misma, se relaciona a su vez con el bienestar subjetivo y la satisfacción vital. En esta investigación es importante analizar el concepto y definición
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw