Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

75 2.3.5.3. Bienestar social El ser humano es un ser social por naturaleza es por esta razón que la satisfacción con uno mismo se encuentra vinculada a la satisfacción con los demás que a su vez está relacionada con el bienestar. Varios estudios indican la existencia de una relación positiva entre bienestar y satisfacción con los amigos, así es que, si existe menos contacto social, como en el caso de la vejez, puede disminuir el bienestar. Un tipo de bienestar social es aquel que proviene de la vida amoroso e íntima, se observó que las personas solteras son menos felices que las casadas (Cf. MOYANO; RAMOS, 2007). Según Schalock y Verdugo (2010) en esta dimensión los indicadores son: Ambiente residencial (ambiente de vida, provisión y calidad de servicios), apoyos (familiares, institucionales, amigos, compañeros), inclusión social, actividades de voluntariado (participación, actividad). 2.3.5.3.1. Relaciones interpersonales Las relaciones interpersonales son importantes en todas las etapas de la vida. Según Papalia (2004) los adultos mayores son felices compartiendo momentos y actividades con sus familiares y amigos, para ellos las relaciones sociales siguen siendo especiales e importantes. Sin embargo, muchos estudios demuestran que los adultos mayores prefieren tener redes sociales más pequeñas, pero que se valoran de manera única y especial. Así como menciona De la Serna (2003) cuando el adulto mayor está satisfecho con sus logros y desarrollo personal y presenta un buen equilibrio emocional, este es capaz de establecer buenas relaciones interpersonales, manejando una buena actitud y autoestima. En esta edad ya no se presenta tanto afán competitivo y es más fácil ser empático. Es por esto que dentro de los indicadores de las relaciones interpersonales están: los apoyos, las interacciones (vida social, relaciones sociales, actividad, participación,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw