Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

76 relación con los médicos y enfermeras), amistades (relaciones amistosas, soledad) (Cf. SCHALOCK; VERDUGO, 2010). 2.3.5.3.2. Derechos Según Schalock y Verdugo (2010) dentro de esta dimensión el indicar son los derechos en general. La autonomía está muy relacionada con la facultad de poder ejercer los derechos con plena libertad. En numerosas ocasiones los derechos humanos son violados, y los adultos mayores son más vulnerables a este hecho. La violación a sus derechos puede reflejarse en la privación, omisión o discriminación. A muchos adultos mayores se les quita el poder de tomar decisiones, pese que algunos tengan toda la capacidad funcional para hacerlo. No decidir sobre la propia vida implica no ejercer los derechos humanos fundamentales: el derecho a la vida, a la libertad (Cf. Cornachione, 2008). En casi todos los países existen leyes y normas para proteger los derechos de los adultos mayores; sin embargo, estas muchas veces son violadas, existiendo asi casos de maltratos, abandonos, discriminación hacia estas personas que muchas veces no tienen la capacidad para poder defenderse y hacer valer los mismos. 2.3.5.4. Bienestar material Actualmente en la sociedad lo económico se ha convertido en un factor clave, sinónimo de éxito y felicidad; es así que esto influye en la calidad de vida de las personas. Existen estudios que concluyen que la felicidad es superior en países con mejor economía; niveles mayores de ingresos están asociados a mayores niveles de bienestar ya que con este se pueden satisfacer más necesidades y deseos (Cf. GARDUÑO et al, 2005). Los indicadores dentro de esta dimensión son los siguientes: empleo (trabajo, incentivos, jubilación, retiro), nivel socioeconómico, vivienda y finanzas (Cf. SCHALOCK; VERDUGO, 2010). En la adultez tardía la mayoría de las personas ya se encuentran

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw