Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
79 2.4. Institucionalización La institucionalización es un punto importante dentro la presente investigación ya que la población con la que se trabajó es de adultos mayores institucionalizados por diversas causas en un Hogar de acogida. 2.4.1. Definición Este término hace referencia al proceso social de ubicar a ciertas personas bajo la jurisdicción de una institución formal o semiformal, como las cárceles, reformatorios, hospitales, hospitales, hogares para adultos mayores, clínicas o fuerzas armadas. También el término hace referencia a las modalidades de organización social que tiene un alto grado de control sobre el comportamiento de los individuos que pertenecen a dichas instituciones (Cf. HIDALGO, 2001). Berger y Luckman (1991) explican que la institucionalización está relacionada con la habituación, ya que es un acto repetido con frecuencia. La habituación posibilita que un acto se instaure como rutina. Las instituciones se convierten en ordenadoras del mundo social para las personas. 2.4.2. Institucionalización de adultos mayores Goffman hace referencia sobre los asilos, residencia, hogares, etc., como instituciones totales, como un lugar de residencia o trabajo, donde muchas personas se encuentran aislados de la sociedad por un periodo apreciable de tiempo, comparten este encierro en una rutina diaria, administrada por los encargados (Cf. GOFFMAN, 1961:13). Los establecimientos de larga estadía son lugares físicos debidamente acreditados por los distintos servicios de salud del país, donde se proporciona al adulto mayor sin enfermedades graves, alojamiento, alimentación y cuidados especiales en un medio ambiente protegido para mantener su salud y funcionalidad (MINSAL, 1994:20).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw