Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

80 Los estudios gerontológicos demuestran que las probabilidades de institucionalización aumentan con la edad, al punto que casi el 70 % de los individuos que mueren después de los 85 años, han sido institucionalizados alguna vez. También estos estudios han determinado que típicamente los adultos mayores institucionalizados están solos (viudos, solteros o divorciados), son pobres, en su mayoría son mujeres, no tienen hijos y habían vivido por si mismos un largo tiempo, antes de ser admitidos en la institución (Cf. HIDALGO, 2001:141,142). Según Goffman (1961:19-20) la característica central de las instituciones totales es la ruptura de un ordenamiento social básico en la sociedad moderna. Las instituciones totales se caracterizan porque todas las dimensiones de la vida se desarrollan en el mismo lugar y bajo una única autoridad, todas las etapas de la actividad cotidiana de cada miembro de la institución total se llevan a cabo en la compañía inmediata de un gran número de otros miembros, todas las actividades cotidianas están estrictamente programadas. Gaviria (2003) plantea que el adulto mayor en un ambiente residencial, podría seguir seis modelos básicos de comportamiento: a) Adaptación, el adulto mayor debe aceptar la dinámica que existe en la institución en la cual ha ingresado ya que al interior de estos establecimientos existen reglas que se deben cumplir, dicha adaptación es una situación difícil para el adulto mayor, ya que debe aceptar una serie de situaciones a las cuales no estaba acostumbrado; b) El segundo comportamiento que los adultos mayores podrían presentar es aceptar pasivamente la dinámica relacional, ya que las distintas personas que residen en el establecimiento tienen diferentes características, cada persona tiene su propia individualidad, lo que puede hacer difícil la convivencia de algunos con su entorno; c) El resignarse ya que muchos de los adultos mayores que residen en este tipo de establecimientos, no tienen la opción de otro tipo de vida, y por eso muchas veces desarrollan apatía e incluso depresión; d) Simular transformar y transformarse en una relación más proyectista, tiene que ver con pensar en que el convivir con personas que tengan semejanzas, con el tiempo se generaran lazos beneficiosos para una buena convivencia; e) Evadirse o anularse, aquí prevalece el descontento por el lugar en el cual

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw