Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
81 se vive. Esto lleva a que la persona se retraiga y no quiera socializar con el resto de las personas a su alrededor, existe una evasión a la situación que se está viviendo (Cf. GAVIRIA, 2003). Un buen asilo cuenta con personal profesional capacitado, un programa de seguro gubernamental y una estructura para proporcionar varios niveles de cuidado. Además, ofrece actividades estimulantes y oportunidades para compartir con otras personas, también ofreces servicios sociales, terapéuticos y de rehabilitación. Algo muy importante es brindar a los adultos mayores residentes que tomen decisiones y ejerzan control sobre sus vidas (Cf. PAPALIA, 2004:740). 2.4.3. Familia e institucionalización El modelo de familia se ha modificado, pero sigue siendo el soporte principal de los seres humanos y constituye el núcleo básico de la organización social. Hasta mediados del siglo XX, las familias eran más grandes, tenían mayor número de miembros y la vejez no constituía un problema social. Los cambios que se han producido en la familia actual, han modificado los lazos familiares y la estructura familiar, especialmente en relación con los adultos mayores que muchas veces ya no tienen un lugar en este contexto. Ante ésta ausencia de espacio de pertenencia para el adulto mayor, diferentes instituciones públicas y privadas están asumiendo algunas de las funciones que tradicionalmente cumplió la familia con respecto a los mismos (Cf. CIFUENTE, 2005). Las estructuras familiares actuales conducen al aislamiento de los miembros de más edad. El hecho de vivir en casas diferentes, la falta de medios y de espacio en la casa de los hijos, entre otros factores, han llevado a pensar que la única opción de los adultos mayores es valerse por sí mismos y si presentan alguna enfermedad o discapacidad, es ingresar en un establecimiento de larga estadía (Cf. CIFUENTE, 2005).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw