Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Consultoría Administrativa “El Palacio de las Gorras S.R.L.” 102 de las inversiones, las variaciones del capital, el manejo de los pasivos y la reducción de los gastos. Para un análisis financiero se necesitan ciertas técnicas, fórmulas matemáticas y conocimientos contables y financieros. 1.3.3.1 Indicadores Financieros El análisis financiero es el estudio efectuado a los estados contables de un ente económico con el propósito de evaluar el desempeño financiero y operacional del mismo, así como para contribuir a la acertada toma de decisiones por parte de los administradores, inversionistas, acreedores y demás terceros interesados en el ente. Esta es la forma más común de análisis financiero y representa la relación entre dos cuentas o rubros de los estados contables con el objeto de conocer aspectos tales como la liquidez, rotación, solvencia, rentabilidad y endeudamiento del ente evaluado. Su utilidad está en la lectura con indicadores de otras empresas del mismo sector, y cuando se comparan diversos períodos dentro de la misma empresa, esto con el fin de evaluar la situación del negocio así como sus tendencias 40 . Los estados financieros ofrecen información sobre la posición de la compañía en determinado momento y sobre sus operaciones durante algún periodo pasado. Sin embargo, su valor verdadero es el hecho de que pueden ayudar a predecir las ganancias y los dividendos futuros. Desde el punto de vista del inversionista: predecir el futuro es la esencia del análisis de los estados financieros y, más importante 40 Fundamentos de Administración Financiera, 10ma Edición, Brigham Eugene y Houston Joel, Cengage Learning, México 2008, pág.74
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw